Hub Internacional Académico con África – Bridge To Africa

Hub Internacional Académico con África

Las Islas Canarias se han ido convirtiendo en un centro de referencia diplomático, de emergencia empresarial y de potencialidad creciente académica con el continente africano. Sobre esta base, la ULPGC organizó en mayor del 2024, con el apoyo de Casa África, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, el evento estratégico Bridge to Africa (BtA)que incluyó más de 200 contribuciones a través de ponencias de oradores de reconocido prestigio; ponencias técnicas de investigadores, responsables de redes de conocimiento, organizaciones, empresas y ONGs. Este evento ha sido el germen para la concreción de un Hub Internacional del Conocimiento en África que permita constituir un polo de referencia bajo el compromiso de los centros de formación e investigación de Canarias, sus instituciones gubernamentales y su tejido empresarial. El objetivo final es crear una infraestructura de servicios de formación, investigación y transferencia que contribuyan al crecimiento y aprendizaje mutuo a través de este puente del conocimiento internacional hacia África.
Con esta finalidad, se constituye el Consorcio Bridge to Africa para el diseño del Plan de Cooperación Internacional Bridge to África, la programación del Plan de Acción Bridge to Africa, la organización de la Red de ciudades Bridge to Africa y la organización del Foro Bridge to Africa.
En la Primera Reunión de Seguimiento de la iniciativa estratégica BRIDGE to AFRICA que tuvo lugar el día 21 de octubre del 2024 a las 12:30 , en la sala de Juntas de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. se trató la extensión de la estratégica de la iniciativa, los ejes de actuación, así como el programa de actuación para el año 2025 para la aprobación de un Plan de Cooperación Bridge to Africa (Canarias-West Africa).
En la Segunda Reunión que tuvo lugar en día 20 de enero del 2025 en la sala de Juntas de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se perfilaron aspectos vinculados a la gobernanza del consorcio, como la creación de una secretaría técnica, la formalización del consorcio a través de carta de compromiso o adhesión, el calendario de actividades y primeras acciones.
Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.