La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró el pasado 12 de mayo el encuentro de lanzamiento del proyecto SEIMLab (Laboratorio de innovación para la mejora de la movilidad de personas trabajadoras e inclusión socioeconómica de personas migrantes en las Islas Canarias). La reunión, que se desarrolló en formato online, reunió a 20 representantes de instituciones académicas, administraciones públicas y organizaciones sociales de Canarias y África Occidental.
El proyecto SEIMLab, coordinado por la ULPGC y financiado por el Programa Interreg MAC 2021–2027 en su Eje 4 Mac Movilidad para la mejora de la gestión de la migración en origen y destino, busca desarrollar soluciones innovadoras para promover la movilidad laboral regular y mejorar la integración social y económica de personas migrantes, especialmente jóvenes. Entre sus principales líneas de acción destacan el diseño de acuerdos de movilidad, la elaboración de estudios sobre necesidades laborales en Canarias y en los países de origen, la formación en sectores estratégicos como el tecnológico, y el cambio de narrativas sobre la migración en el ámbito universitario y empresarial.
La reunión fue inaugurada por Nasara Cabrera, Directora de Cooperación de la ULPGC e Investigadora Principal del proyecto SEIMLab, quien destacó la importancia de este partenariado internacional para “construir conocimiento compartido y políticas públicas más inclusivas entre ambas orillas del Atlántico”. Participaron representantes de instituciones clave como el Ministerio de Asuntos Exteriores de Cabo Verde, la Alta Autoridad para la Inmigración de Cabo Verde, La Cámara de Comercio de Gambia (GCCI), la Cámara de Comercio, de la industria y de la agricultura de Dakar (CCIAD), la Universidad de Cabo Verde, la Universidad de Gambia, La Universidad Cheikh Anta Diop de Senegal, la Comuna de Guiberoua (Costa de Marfil) CEAR Canarias, Alianza por la Solidaridad y SIC4Change.
Durante el encuentro, se presentaron las actividades ya realizadas y se trazaron las próximas fases del proyecto, que incluyen el diseño de itinerarios integrales para menores migrantes en Canarias, estudios colaborativos entre universidades africanas y europeas, y acciones de formación para mejorar la empleabilidad juvenil y el cambio de narrativas en las dos orillas. Se destacó la intención de generar espacios de diálogo y creación conjunta, así como la voluntad de trabajar sobre el terreno en los países socios.
La ULPGC aprovechó la ocasión para anunciar la celebración de varias sesiones de trabajo presenciales del proyecto SEIMLab que coincidirán con otra iniciativa a destacar: el Congreso Internacional sobre Migración Laboral Circular, celebrado en el marco del proyecto Interreg Mac COMPASS, liderado por el Investigador Principal y Director de Formación Senior en la ULPGC, Lucas Perez, también investigador en SEIMLab. Tanto las sesiones de trabajo, como el Congreso, que tendrá lugar del 30 al 31 de octubre de 2025 en Las Palmas de Gran Canaria, permitirán fortalecer sinergias entre ambos proyectos europeos liderados y por la ULPGC y profundizar en el diseño de políticas migratorias sostenibles y justas.
Con SEIMLab, la ULPGC refuerza su compromiso con la cooperación internacional, la justicia social y el desarrollo sostenible en el espacio MAC y África Occidental.