Aula Internacional del PATRIMONIO ANGLO-CANARIO

Aula Internacional del Patrimonio Anglo-Canario

El Aula Internacional de Patrimonio Anglo-Canario se basa en la necesidad de seguir divulgando, ampliando y profundizando acerca del valor y el alcance del patrimonio anglo-canario. Al hablar de ese patrimonio anglo-canario se hace referencia a los frutos de diversa índole que han surgido en distintos momentos de la historia y lugares del planeta, a raíz del contacto de los canarios, principalmente (pero no exclusivamente) de la isla de Gran Canaria con personas anglófonas de variados orígenes. Básicamente, las zonas geográficas implicadas son, además de nuestras islas (tenemos datos, de momento, de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura), el Reino Unido (sobre todo Londres y Liverpool) y los Estados Unidos (Louisiana y Texas).

Objetivos

Generales

  • Generar formación en internacionalización vinculada a los países ánglófonos, particularmente Reino Unido y los Estados Unidos, a través de cursos, seminarios, conferencias, charlas, jornadas y otras acciones, que favorezcan la participación de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
  • Promover el mecenazgo del Aula, así como convenios de colaboración con otras entidades en la organización de eventos y actividades relacionados con los objetivos del Aula.
  • Coordinar actividades entre las aulas internacionales y con los distintos centros de la ULPGC con el fin de desarrollar competencias transversales en la comunidad universitaria.
  • Difundir, en el ámbito universitario y canario, el objetivo del aula como fenómeno internacional.
  • Estimular la participación de la comunidad universitaria en la generación, colaboración y desarrollo de las actividades que organice.

Específicos

  • Dar a conocer a la sociedad el gran valor y el alcance de todo el patrimonio anglo-canario mediante la celebración de jornadas, ciclos de conferencias, publicaciones etc.
  • Seguir trabajando con el respaldo de la ULPGC para recuperar y estudiar toda la documentación relacionada con ese patrimonio, especialmente el textual en todas sus modalidades.
  • Realizar acciones que promuevan la conservación y la divulgación de todo el patrimonio anglo-canario, destacando sus elementos menos conocidos, como por ejemplo la existencia dentro del patrimonio arquitectónico de elementos de ingeniería industrial e hidráulica.
  • Fomentar las relaciones sociales y el intercambio sociocultural entre la numerosa población de habla inglesa residente en la isla y los ciudadanos grancanarios.
  • Establecer mecanismos de colaboración (y mecenazgo) con otras instituciones locales, tales como el Cabildo Insular de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria (especialmente con sus departamentos vinculados a la salvaguarda y la puesta en valor del Patrimonio), el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas Joaquín Blanco, El Museo Canario, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, etc.
  • Publicar de manera cofinanciada (cuando los presupuestos asignados no lo permitan de manera individual) con otros organismos e instituciones aquellos trabajos que resulten de interés por estar relacionados con el patrimonio anglo-canario y las relaciones de Canarias con el mundo anglosajón.

Equipo

Director

  • María Isabel González Cruz

Secretaria

  • Francisco Quintana Navarro

Miembros del Consejo Asesor

  • Mª Isabel González Cruz
  • Francisco Quintana Navarro
  • Antonio S. Almeida Aguiar
  • Betty Burgess

Actividades

Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.