ERUA lanza su segunda convocatoria de proyectos bottom-up, dirigida a estudiantes que quieran llevar a cabo iniciativas colaborativas e innovadoras. Los equipos seleccionados podrán recibir hasta 5.000 € de financiación para hacer realidad sus ideas.
Proyectos Bottom-up
Los proyectos bottom-up son iniciativas diseñadas y desarrolladas por estudiantes de al menos dos universidades ERUA, con el objetivo de fomentar la cooperación internacional, la inclusión y el compromiso estudiantil en línea con los valores de la alianza.
Información clave:
-
Duración máxima: 8 meses (de noviembre 2025 a marzo 2026)
-
Financiación: hasta 5.000 € por proyecto
-
Plazo para presentar propuestas: hasta el 24 de septiembre de 2025
Cómo participar
- Revisa detenidamente la convocatoria, los requisitos y las guías para proyectos inclusivos y accesibles.
- Define una idea de proyecto alineada con las temáticas y misión de ERUA.
- Forma un equipo compuesto por estudiantes de al menos dos universidades de la alianza.
- Elabora un plan de trabajo con calendario y presupuesto.
- Contacta con un asesor académico en las universidades implicadas.
- Envía tu propuesta antes del 24 de septiembre de 2025 a través del formulario online.
¿Quién puede participar?
-
Estudiantes de grado (a partir de 3er año), máster o doctorado
Criterios de selección:
Las propuestas serán evaluadas conforme a los siguientes criterios:
- Carácter colaborativo y participación activa de todos los miembros del equipo.
- Adecuación a la misión y prioridades de ERUA.
- Viabilidad del presupuesto y calendario propuesto.
- Calidad del equipo y, en proyectos de investigación, implicación de un asesor científico.
- Impacto en la comunidad estudiantil ERUA, especialmente en términos de inclusión, accesibilidad y sostenibilidad.
Sesión informativa online
Para resolver dudas y explicar el proceso de solicitud, se celebrará una sesión informativa online:
-
Fecha: 4 de septiembre de 2025
-
Hora: 16:00 CEST
-
Dónde: Zoom
Toda la información relativa a la convocatoria, así como los recursos de apoyo disponibles, puede encontrarse en la web de ERUA